+ Innex Digest Noviembre - 25
- Josep Mª Monguet Fierro
- hace 42 minutos
- 3 Min. de lectura

La cara oscura de la carrera por la intimidad digital
Steven Adler, exresponsable de seguridad de OpenAI, ha destapado los planes de OpenAI sobre un módulo de erótica para adultos dentro de ChatGPT. Los riesgos de adicción emocional y vulnerabilidad de usuarios jóvenes justifican la necesidad de leyes de responsabilidad para la IA que impidan convertir la intimidad digital en un negocio sin garantías éticas.
Artículo en CHT.
El fundador de Pixar se une a Odyssey, pionera del vídeo de IA interactivo
La empresa Odyssey Systems ha fichado a Ed Catmull, cofundador de Pixar, para impulsar un modelo capaz de generar vídeo de IA en tiempo real que responda a las palabras del usuario. Una nueva narrativa audiovisual con vídeos que interactúan con la persona usuaria.
Lo explica la propia Odyssey.
Si no puedes con el enemigo, únete a él: Spotify crea un laboratorio de IA musical
Spotify ha puesto en marcha un laboratorio de IA con el apoyo de grandes discográficas como Universal, Sony y Warner. El objetivo es desarrollar herramientas de generación musical que respeten los derechos de autor y refuercen la relación artista–usuario. La iniciativa busca evitar conflictos legales e integrar la IA dentro del sistema musical existente.
Comunicado de Spotify.
Las inversiones en IA superan el pico de la burbuja puntcom
Las cinco grandes tecnológicas (Alphabet, Microsoft, Amazon, Meta y Oracle) han invertido 106.000 M $, una cifra que duplica el máximo anual de la burbuja puntcom del 2000, pero esta vez con activos tangibles y beneficios reales. Aun así, algunos analistas alertan de una posible sobrecapacidad en 2026.
Lo explica Tech Leaders.
Uber activa cinco millones de conductores para entrenar IA
Uber ha lanzado Digital Tasks, un programa que permite a sus conductores completar microtareas —como grabar audios o subir imágenes— para entrenar modelos de inteligencia artificial. La empresa convierte así su red global en una fuente masiva de datos para la industria de la IA.
Comunicado oficial de Uber.
Una definición consensuada para medir la inteligencia artificial general
Más de 30 investigadores, entre ellos Dan Hendrycks, Yoshua Bengio y Gary Marcus, han publicado un documento colectivo que propone una definición operativa de AGI como “una IA con versatilidad y competencia cognitiva equivalentes a las de un adulto bien educado”. Se desglosa la cognición en múltiples capacidades —conocimiento, razonamiento, memoria o percepción— y se alerta de que los benchmarks actuales pueden ser fácilmente manipulables.
Publicado en “A Definition of AGI”.
Más de 1.000 académicos rechazan medidas de ciberseguridad por vulnerar la libertad académica
La Universidad de California ha impuesto el software Trellix en todos los dispositivos personales, y más de 1.000 profesores denuncian que esta vigilancia pone en riesgo la libertad académica. Se alerta de que el sistema puede exponer datos de investigación y fomentar la autocensura.
Noticia en Science.org.
Cell-to-System Scale revela cómo hacer visibles tumores que se esconden del sistema inmunitario
Investigadores de Google DeepMind y la Universidad de Yale han creado un modelo de lenguaje biológico de 27.000 millones de parámetros, entrenado exclusivamente con datos celulares. El sistema predijo cómo algunos tumores esquivan las defensas del cuerpo y sugirió una combinación de fármacos capaz de “desenmascararlos”, haciéndolos visibles para el sistema inmunitario. El experimento en laboratorio confirmó la hipótesis, abriendo la puerta a nuevas terapias guiadas por IA.
Artículo en bioRxiv.
Casio triunfa con Moflin, la mascota robótica con IA
Por unos 400 $, se puede adquirir un Moflin, una mascota artificial capaz de aprender patrones de comportamiento. Varios sensores reconocen la voz y el contacto, y un algoritmo de aprendizaje adaptativo hace que reaccione de manera diferente según las interacciones.
Web de Moflin.
BNY Mellon incorpora a más de 100 empleados artificiales
El banco estadounidense BNY Mellon ha integrado a más de 100 agentes de inteligencia artificial con credenciales propias, dirección de correo, supervisores a quienes rendir cuentas y evaluaciones de rendimiento. Estos “empleados digitales” automatizan tareas de pagos y de ingeniería de código, marcando un precedente en el sector financiero sobre el trabajo humano–IA.
Lo explica BNY.
El sombrero negro de la IA: entre el éxtasis y la decepción
El ecosistema de IA vive un momento de cierta tensión. Por un lado, quienes están convencidos de que la IA avanza hacia un salto exponencial en ciencia y economía. Por otro, los escépticos cuestionan la sostenibilidad del modelo actual y destacan que el 95 % de los proyectos de IA no generan retorno. El futuro de la IA quizá no sea una revolución súbita, sino una curva más lenta pero más sólida.
Reflexión en Understanding AI.
OpenEvidence, el chat médico utilizado por millones de clínicos
La plataforma OpenEvidence registra más de 15 millones de consultas mensuales y está valorada en 6.000 millones de dólares. Entrenada con revistas médicas y fuentes científicas verificadas, ofrece respuestas basadas en evidencia para tomar decisiones clínicas más precisas y rápidas.
Lo explica OpenEvidence.




Comentarios