+ Innex Digest Julio-25
- Josep Mª Monguet Fierro
- 30 jun
- 3 Min. de lectura

Amazon Health: no es tecnología, es arquitectura
Amazon ha reorganizado toda su división de salud. Sin hacer ruido, está construyendo una arquitectura propia de atención sanitaria: integra consultas digitales, clínicas físicas (One Medical), farmacia con entrega el mismo día y servicios para cuidadores. Es un modelo híbrido, orientado al usuario, que no copia el sistema tradicional: reimagina la salud como una experiencia digital, escalable y con eficiencia logística.
Lo explica Healthcare Dive.
MenstruAI transforma las compresas en herramientas de diagnóstico médico
Un biosensor integrado en la compresa detecta biomarcadores en la sangre menstrual. Con un coste de fabricación inferior a 1 € por unidad, permite detectar riesgo cardiovascular o cánceres de colon y de ovario, entre otros. La lectura se realiza mediante una app que analiza automáticamente la muestra con IA.
Publicado en Advanced Science.
Otra IA que puede evolucionar por sí sola
Darwin Gödel Machine es la primera prueba científica tangible de un sistema capaz de “mejorarse a sí mismo de forma recursiva”: una IA que aprende cómo mejorar su propio código de forma continua y autónoma.
El sistema funciona como una especie de evolución darwiniana: genera versiones alternativas de su código fuente (Python), ejecuta y evalúa cada una, y selecciona las mejores. Combina agentes LLM, autoevaluación formal y selección evolutiva computacional.
Del artículo sobre Open‑Ended Evolution of Self‑Improving Agents.
Gafas inteligentes para prevenir errores de medicación en quirófano.
Se producen entre el 5% y el 10% de errores en la administración de fármacos durante cirugías, a menudo por confusión entre viales en contextos de alta presión. Una cámara con IA integrada en gafas protectoras identifica en tiempo real qué medicamento se está preparando y lanza una alerta si detecta riesgo de confusión. Un gran ejemplo de innovación cocreada entre profesionales clínicos e ingenieros.
Lo publica npj | Digital Medicine
Sistemas inmunológicos digitales para defenderse de los ciberataques
El 80% de los ataques de tipo ransomware son ya orquestados por la IA. Se trata de ciberataques autónomos, adaptativos y escalables, como organismos inteligentes capaces de evolucionar en tiempo real. La única forma de defenderse de una IA hostil es con una IA defensiva más hábil, más rápida y más resiliente.
Lo explica MIT Sloan en un working paper
Una idea interesante: “Hablar con una IA debería ser como hablar con un médico o un abogado.”
Una orden judicial en EEUU obliga a OpenAI a conservar todas las conversaciones con usuarios, incluidas las borradas, como parte de una demanda del New York Times por derechos de autor. La estrategia de Open AI ha consistido en denunciar esta obligación como una amenaza a la privacidad y ha propuesto crear una nueva figura legal: el AI privilege, que equipare las conversaciones con IA a la confidencialidad médica o legal.
Explicado en TechRadar
Si se puede regular la IA para aplicarla a inteligencia militar, qué no podrá hacerse en salud.
Anthropic ha presentado a ClaudeGov, una versión especializada de su modelo para agencias de defensa e inteligencia de EEUU. Puede gestionar información clasificada con seguridad reforzada. ClaudeGov quizás abre camino hacia una IA sanitaria regulada, específica para entornos clínicos sensibles.
Lo publica The Verge
Eureka: la IA que revoluciona el modelo de servicios en I+D
La IA está promoviendo cambios reales en el modelo de negocio de los servicios de I+D. La nueva plataforma Eureka integra todo el ciclo de investigación: generar ideas, analizar literatura, diseñar experimentos y proteger la innovación. Más allá de automatizar tareas, la combinación de servicios fragmentados hasta ahora reconfigura las estructuras tradicionales de investigación e innovación.
Bien explicado en aiagentsdirectory y accessible en eureka
Comments